martes, 22 de julio de 2014

JOSÉ INOCENCIO CHINCA Y EL PANTANO DE VARGAS

Descendiente de los indios guahibos, nació en Tame, Arauca, en los llanos orientales de Colombia, JOSÉ INOCENCIO CHINCÁ.

Como buen llanero, pasó su infancia  domando potros salvajes.

Muy joven, emigró a Venezuela y se le presentó al LEÓN DE APURE para iniciar su vida militar.

Junto con JUAN JOSÉ RONDÓN, formó parte del selecto grupo de 153 soldados de caballería que al mando de JOSE ANTONIO PAEZ, cruzaron el rio Arauca para atacar y derrotar a PABLO MORILLO y su ejército de 6.000 hombres, en la batalla de LAS QUESERAS DEL MEDIO, el 2 (o el 3) de abril de 1819.

Para entonces, tenía el grado de Sargento Segundo.

José Inocencio Chincá y Juan José Rondón, después de la victoria, se separaron de PAEZ, para viajar a TAME a encontrarse  con SANTANDER, quien tenía un ejército organizado y emprender EL PASO DE LOS ANDES, por el Páramo de Pisba.

Se dió comienzo así, a la campaña libertadora de la NUEVA GRANADA.

En el PANTANO DE VARGAS, CHINCA fue uno de los 13 lanceros que respondió al llamado de RONDÓN, cuando dijo, "Que los valientes me sigan", después de que BOLÍVAR le ordenara a RONDÓN, "Coronel, salve usted la patria."



En la foto se puede ver el monumento que se hizo el artista colombiano, Rodrigo Arenas en honor a los lanceros, que lucharon en el Pantano  de Vargas,  el 25 de julio de 1819, hace 195 años.

Chinca fue uno de los 13 lanceros de Juán José Rondón, que vencieron en Pantano Vargas. Salió herido de gravedad, de un lanzazo en la espalda y falleció a los tres días en Tibasosa, el 28 de julio de 1819.


Paulo O. Cuartas C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario