domingo, 16 de noviembre de 2014

CENIZAS DEL CARBÓN


El carbón, es reconocido como el más dañino de los combustibles.

El mayor problema del mundo, en relación con desechos de producción, es la eliminación de las cenizas producidas en las plantas térmica a base de carbón.

Vimos que China quema más carbón que USA, Europa e India juntos; eso quiere decir, que los desechos resultantes son una cantidad muy importante.

El material volátil de las cenizas y otros residuos del carbón quemado, solo en los Estados Unidos, supera los 136 millones de toneladas al año.

En Europa, los residuos del carbón, suman un total de 100 millones de toneladas anuales.

La Academia de Materiales de la Construcción de China, calcula que su país ha acumulado 2.500 millones de toneladas de ceniza de carbón.

Las aguas lluvias caen sobre esos depósitos, arrastrando pequeñísimas partículas; luego se filtran en la tierra, contaminando los acuíferos.

Los humos y el material particulado que sale a la atmósfera por las chimeneas, son causantes del calentamiento global que tiene agobiado al mundo entero.

Los países más desarrollados, que lógicamente son los que más aportan al problema, desde el siglo pasado han eludido los tratados, como el Convenio de Kioto, para evitar la obligación de reemplazar las plantas de carbón, por sistemas más amigables con  la naturaleza, acción que implicaría incontables costos para la economía de los gobiernos y de las industrias.

Reforestando masivamente, Colombia podría convertirse en un gran “vendedor de oxígeno”, con la mitigación que los bosques producen al captar el CO2 y mediante la fotosíntesis, aprovechar el C y lanzar a la atmósfera, cantidades importantes de oxígeno, O.


Paulo O. Cuartas C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario