REPRESAS PARA QUÉ.
Coinciden en su crítica, diciendo que no ven la razón para la comparación de la afectación que presenta este tipo de obras, con una emergencia ocurrida en el departamento del Magdalena.
Aclaro: la inundación causada por el fenómeno de La Niña, no sólo afectó al Magdalena: también a Bolívar, (el más afectado), Magdalena, Atlántico, Córdoba, Sucre y Cesar.
En el Huila se repitió la avalancha que se había presentado en el Rio Páez, 14 años atrás, aportándole al embalse de Betania, una inmensa cantidad de sedimentación.
Recordemos qué fue lo que ocurrió:
AVALANCHA DEL RIO PÁEZ
El 6 de junio de 1994, se presentó un temblor de tierra en el sur de Colombia, ocasionado por la erupción del Volcán Nevado del Huila.
Esto hizo que se desprendiera una gran masa de nieve, que causó el represamiento de los ríos Páez y Símbola.
Fueron afectados 9 municipios en el Cauca y 6 en el Huila. La zona de destrucción, alcanzó un área de 10.000 kilómetros cuadrados. Es decir, convertidos a hectáreas: 1´000.000 de ha. Sí, un millón de hectáreas.
Las represas de Betania y el Quimbo, en total, suman menos de 20.000 hectáreas inundadas por las dos obras, objeto de tantas polémicas.
Las autoridades declararon 1.100 muertos. Familias damnificadas, 7.925. Esto quiere decir, que un total de 45.000 personas padecieron los efectos de la avalancha.
Con posterioridad, fueron desplazadas 1.600 familias, (8.000 personas), por el riesgo que presentaban los terrenos.
En el Parque Natural Nevado del Huila fueron arrasadas cerca de 40.000 ha.
La Hidroeléctrica de Betania se calculó para una vida útil de 50 años de generación eléctrica. El lodo, la arena, la piedra que llegaron al embalse a consecuencia de la riada, le restaron más 20 años de vida al embalse.
A mí, no me cabe en la cabeza qué habría pasado en Neiva, si la represa no hubiera detenido, absorbido, los 320 millones de metros cúbicos de sedimentos arrastrados por el río Páez.
Se imaginan que es eso? 32 millones de viajes de escombros en volquetas de 10 metros cúbicos.
Para colmo de males, 14 años después, el 20 de noviembre de 2008, como consecuencia de las fuertes lluvias debidas al Fenómeno de la Niña, se presentó una avalancha muy similar. Los habitantes de toda la región respondieron oportunamente a las alarmas, razón por la cual el número de muertos no fue elevado, pero El Páez, se llevó a su paso todos los puentes que encontró en su impetuosa carrera y nuevamente depositó su carga de muerte, en la represa de Betania.
Usted, todavía no entiende cuál es la utilidad de los embalses?...