Como el computador es un aparato que funciona con programas que hacen los ingenieros y técnicos en informática, demos un vistazo a este tema.
INFORMÁTICA
Esta palabra llegó por la misma época del computador y nos es familiar puesto que la escuchamos a diario. Veamos lo que quiere decir, es una palabra compuesta por la unión de dos palabras:
Informática: Información automática
La informática es la ciencia que estudia métodos y procesos para escribir, archivar y enviar información y datos que tengan que ver con la computación.
1. El proceso: (o procesamiento de datos)
La información la puede ingresar cualquier persona que tenga un celular, tabla o cualquier aparato (o dispositivo) conectado a un computador que reciba información; a este trabajo se le llama captación de información o entrada.
2. Programadores. Es el tratamiento de la información almacenada en la memoria de un computador (como vimos en el punto anterior). El procesamiento de la información almacenada, se realiza a través de programas especiales diseñados por programadores e ingenieros electrónicos y otros profesionales de la informática.
3. Salida. Cuando buscamos información en Internet, vemos:
a) Los datos introducidos por personas
b) Los datos procesados por programas diseñados por ingenieros.
Wikipedia por ejemplo, es una enciclopedia libre, escrita por voluntarios de todo el mundo que ingresan la información, que podemos consultar sin costo. Como diría el chapulín esa es la idea.
Es importante saber que la información que consultamos proviene de unas computadoras enormes (llamados servidores) donde se almacena todo, gracias a unos códigos especiales.
Los códigos
El común de las personas no conocemos los códigos que utiliza el computador, pero todos conocemos el código de barras que se popularizó por la misma época de la computadora.
En las cajas registradoras de los almacenes por ejemplo, hay un lector de códigos que ayuda a evitar errores y en la medida que registran un artículo actualiza el inventario. Si un producto no está codificado y no tiene una etiqueta con un código de barras no se puede vender en el almacén, es más, ni siquiera existe, para administradores y dueños.
Hasta ahora me doy cuenta que los seres humanos también estamos codificados, al respaldo del documento de identidad o cédula, en Colombia y también en los pasaportes aparece el código de barras.
Decir entonces a mi no me gusta el computador, es como decir, no me gusta esta época, la que nos tocó vivir, y diciendo: "Todo tiempo pasado fue mejor" nada se soluciona, en cambio aprendiendo poco a poco se va facilitando la comprensión, se ejercita la memoria y nos vamos actualizando.
Decir entonces a mi no me gusta el computador, es como decir, no me gusta esta época, la que nos tocó vivir, y diciendo: "Todo tiempo pasado fue mejor" nada se soluciona, en cambio aprendiendo poco a poco se va facilitando la comprensión, se ejercita la memoria y nos vamos actualizando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario