miércoles, 23 de julio de 2014
INVESTIGACIÓN AGOTADORA Y EL MONUMENTO A LOS POTROS,
Hoy, los voy a dejar descansar de MIS investigaciones EXHAUSTIVAS.
Hoy les tengo una investigación, a g o t a d o r a.
Me desplacé a la caliente, a la ardiente ciudad de Neiva.
Había escuchado hablar del Monumento a Los Potros, obra del maestro Rodrigo Arenas Betancur, primo de Belisario.
En la fotografía #1, encuentran la poesía LOS POTROS, escritas por el poeta de la luz y del color: José Eustasio Rivera, nacido en el municipio huilense de Rivera situado a 25 minutos en carro, de Neiva.
Tenía dos misiones: una, ortográfica y otra escultórica.
La primera, me indicaba que debería encontrar un error.
La segunda, que las malas lenguas decían, o dicen, que el Maestro Arenas no era muy versado en historia y desconocía cuántos fueron los lanceros que al mando de Juan José Rondón, vencieron a José María Barreiro, en la Batalla del Pantano de Vargas, en Boyacá (25 de julio de 1819), y fundió 24 briosos potros.
Llegó con su espectacular escultura y un niño de 9 años, que por entonces era el guía histórico, le narró la acción del ejército de Bolívar. Después de media hora de perorata, terminó diciendo: "Los trece centauros de los llanos, ganaron la batalla que por mucho rato estuvo perdida".
"Trece? preguntó Rodrigo.
- No, catorce, contando el del coronel Rondón." respondió el infante.
- Entonces qué voy a hacer con los otros diez caballos?
Bueno, descubrí que le vendió uno a Pereira y puso como jinete, un Bolívar, desnudo.
A Rionegro, Antioquia, le endosó otro, sobre el cual montó a Córdoba. (O Córdova?).
A los opitas les vendió seis: cinco para el Monumento que nos ocupa y otro para el monumento a la Gaitana.
Así, pudo evitar la pérdida.
Ahhhhh, perdón, se me olvidaba la primera misión.
Resulta que ni el Gobernador del Huila, ni el Alcalde de Neiva, ni sus secretarios de educación, ni el artesano que hizo la placa de mármol, sabían que silbar, producir un silbido el viento, se escribe con la de burro. (Perdón).
Si se toman el trabajo de leer el precioso poema de Rivera, en el primer verso van a encontrar:
"Atropellados por la pampa suelta,
los raudos potros en febril disputa,
hacen silvar sobre la sorda ruta
los huracanes en su crin revuelta..."
La ecritura correcta es:...
hacen silbar sobre la sorda ruta...
Proverbio chino: El que pregunta, pasa por tonto, por cinco minutos.
El que no pregunta, será tonto para siempre.
Saulo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario