domingo, 24 de agosto de 2014

PILDORITAS DE HISTORIA, JOSÉ PEREZ DE BARRADA

EL VAPOR DAVID ARANGO Y EL HOTEL MAGDALENA

El profesor y arqueólogo español José Pérez de Barrada (1897 - 1981) repitió el viaje que hiciera por el Rio Grande de la Magdalena, en su tiempo, el fundador de Bogotá, Jiménez de Quesada.

Plasmó sus experiencias de viaje en su escrito COLOMBIA DE NORTE A SUR, que incluye un capítulo, VIAJE POR EL RIO MAGDALENA.

Contratado por el gobierno colombiano, realizó un profundo estudio sobre el parque arqueológico de San Agustín.

Por encargo del Banco de la República, realizó el estudio de las piezas de orfebrería del Museo del Oro.

Textualmente, voy a tomar un pequeño párrafo que tiene que ver con Antioquia:

"Llegamos a la tarde siguiente a Puerto Berrio, donde pasamos la noche. Este lugar tiene un magnífico hotel moderno con un jardín primoroso y debe su importancia a ser la estación terminal del ferrocarril de Medellín, capital del departamento de Antioquia, que es de los que van a la cabeza de la industria y el comercio colombiano."

El profesor de Barrada se refiere al Hotel Magdalena, construido por el ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros en 1875 y también hizo la linea férrea desde Berrio, hasta Medellín y del túnel intermedio, de cerca de 4 kilómetros de longitud, terminado por allá en 1925, no recuerdo la fecha exacta. El túnel de La Quiebra.

El hotel es una joya arquitectònica. Uno de sus mayores lujos recién inaugurado era, camas con mosquiteros. Con los años se fue modernizando y tuvo baños en las alcobas, piscina, pista de baile y sala de juegos, en 1930.

Era muy lujoso para la época y para el puerto.

Durante el comando del coronel William Fernando Pérez Laiseca, se lo arrebató a la indolencia oficial y lo remodeló para la XIV Brigada.

.....

Punto aparte.

En una visita a San Agustín un lugareño narro la siguiente anécdota:

A la casita de bahareque que habitaba la familia Barrada, en medio de las excavaciones, abusivamente ingresó una tarde un guerrillero, que iba a cobrar la vacuna o impuesto de protección que le imponían los grupos alzados en armas.

Doña Pura, la esposa del profesor, lo tomó por el cuello, lo sacó a chancletazos, patadas, mordiscos, ante el asombro de algunos empleados del proyecto.

Desde ese episodio, fue llamada LA TIGRESA DE LOS ANDES.

Carajo, qué em barrada.

Paulo O. Cuartas C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario