viernes, 22 de agosto de 2014

PILDORITAS DE HISTORIA, UNA IBAÑEZ, LA UNICA MUJER QUE DESPRECIÓ A BOLIVAR

BERNARDINA 

De los 11 hijos que tuvieron sus padres, fue la menor. Nació en 1803, (diez años después que Nicolasa). En 1819, después de los triunfos en Pantano de Vargas y Puente de Boyacá llega Bolívar a Santafé. Con sus 16 añitos, Bernardina es elegida entre las niñas mas hermosas para entregarle una ofrenda floral. Seis años atrás, Nicolasa cumplió en Ocaña con similar tarea. 

A su llegada a Santafé, Simón se encontró con la sorpresa de que su ahijado, Antonio José Caro, esposo de Nicolasa, formaba parte del gobierno de Pablo Morillo. Desde siempre, Bolívar había admirado la belleza de Bernardina y se enamoró perdidamente de ella. Pero Bernardina tenía un novio. Para quitar de en medio al rival, le pidió a Santander que lo enviara al frente, con tan mala suerte, que fue muerto en la Batalla de Carabobo, en 1828. Al parecer, por este motivo, Bernardina fue la única mujer que despreció a Bolívar. Era llamada La Novia de Santafé. 

Cuatro años mas tarde, la mujer mas hermosa de la Nueva Granada, le dio su pruebita de amor a Miguel Saturnino Uribe, el seductor mas famoso de la época. Multimillonario, apuesto y distinguido cachaco. Se dice que tuvo 180 hijos naturales y solamente reconoció 5. Tuvieron una hija natural: Carmen Uribe Ibáñez (Saturnino la reconoció y le dio el apellido). Sus padres la internaron en un convento en Bogotá. Para lavar ese pecado y despercudir esa mancha, llegó al rescate don Florentino Gonzalez, Procurador General de la Nación, gran amigo y compañero de negocios de Saturnino. Contrajeron matrimonio el 20 de febrero de1836. Del esta unión, nacieron dos hijas, gemelas, Belén y Soledad. En 1859 Florentino es enviado en comisión diplomática a Lima. Viaja con con su familia. Luego, Bernardina se traslada a Buenos Aires y, por último, muere en Chile en 1864. Su vida matrimonial fue muy tranquila, dedicada a su esposo y a sus hijas. 

Paulo O. Cuartas C.

Versión libre tomada de LAS IBAÑEZ, de Jaime Duarte French.


No hay comentarios:

Publicar un comentario