miércoles, 24 de septiembre de 2014

HACE MAS RUIDO UN ARBOL QUE SE CAE QUE 1000 QUE CRECEN - CALENTAMIENTO GLOBAL

El presidente Santos se encuentra en New York.

Hoy martes, intervino en las Naciones Unidas, en la Plenaria de la CUMBRE SOBRE CAMBIO CLIMATICO, y dijo que debemos salvar la Amazonía. 

En el año 2005, la CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA, declaró PARQUE NATURAL REGIONAL, al  CERRO PARAMO DE MIRAFLORES.

Está comprendido entre los municipios de Algeciras, Garzón y Gigante en el Huila y Florencia, Paujil, El Doncello y Puerto Rico, en el Caquetá.

Es un ecosistema muy importante; allí se encuentran innumerables humedales y nacen quebradas y ríos. Algunos descienden por la ladera oriental de la Cordillera Oriental, es decir, forman parte de la Amazonía.

Si los salvamos, estamos contribuyendo a salvar el  principal pulmón del mundo.

Esperamos que a su regreso al Palacio de Nariño, el presidente destine una buena partida para invertir en el Páramo de Miraflores. Es la oportunidad, de concretar su discurso.

Hace años, leí el ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA HIDROELECTRICA DEL QUIMBO. Voy a mencionar el mas pequeño de los problemas: LAGUNA LA AZULITA, en Garzón: en peligro de secarse. 

El estudio fue presentado hace siete u ocho años. Ni Emgesa, Ni la CAM, ni los alcaldes de Garzón, se han dado por enterados. En tanto tiempo, ya se debe haber acabado de secar.

Un alcalde de Garzón, presentó un estupendo estudio sobre el municipio. Lo llamó: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE GARZON 2008 - 2011.

Son ciento y pico de folios. Veamos solamente un párrafo: 

"Quebrada Majo.

El bosque ha desaparecido casi en su totalidad, por la tala indiscriminada...
Comprende las siguientes veredas...La Esmeralda, Villa Rica, Fátima, El Cedral, La Azulita"
Y al referirse a la laguna, repite esas tétricas palabras: en peligro de secarse.
Y qué pasó? Que todo se quedó en el papel.

Qué tal: tala indiscriminada de bosques. Acaso para evitar ese cáncer no está la CAM?

Soy amigo del Quimbo y amigo de nuevas hidroeléctricas en el Huila. Pero, francamente, estoy desilucionado con la nula acción de EMGESA, en la preservación del 1/2 Ambiente. 

Será que todavía nos queda MEDIO?


PAULO O. CUARTAS C.

Si te interesa salvar el Quimbo, envía este enlace a tus amigos

Para leer algo mas en este blog haga clic aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario