FREUD COCAINOMANO???
Las semanas anteriores, muchos colombianos han estado de plácemes, porque fue aprobado el empleo de la marihuana para usos terapéuticos.
Eso, me hizo recordar una anécdota que leí en: LAS MEJORES ANECDOTAS DEL MUNDO, de Intermedio.
En 1884 Sigmund Frëud inicia la investigación sobre usos clínicos de la cocaína.
En una carta de abril de 1884 escribe: “He estado leyendo acerca de la cocaína. Un alemán la ha estado empleando para sus soldados y ha informado que, en efecto, aumenta la energía y la capacidad para la resistencia”.
Orienta sus ensayos en el campo de enfermedades cardíacas y de agotamiento nervioso. Escribe: “Estoy tomando regularmente dosis muy pequeñas contra la depresión y la indigestión, con el más brillante de los éxitos”.
Su biógrafo, Ernest Jones, no duda en afirmar que: “se estaba convirtiendo en una verdadera amenaza pública”.
En junio escribe un ensayo en donde se refiere a “la alegría y la euforia, que en nada difieren de la euforia normal de la persona sana. Se puede realizar un largo e intenso trabajo mental o físico sin ninguna fatiga. No registra absolutamente ansia alguna de volver a tomar cocaína”.
Concluye que podría servir para tratar la adicción a la morfina. Pero, avaladas por informes de casos de adicción y de intoxicación con cocaína, llegaron las críticas y Alemania se alarmó.
Algunos de sus colegas lo acusaban de haber desatado un flagelo de la humanidad. Años más tarde, Frëud se referiría con vergüenza y tristeza a este episodio.
Hasta aquí la anécdota. Versión libre.
Ojalá que en nuestro caso, dentro de unos años, no nos llevemos la desilusión del siglo, con la marihuana.
Personajes como ministros de estado, rectores, profesores, un alcalde de Nueva York, la han recomendado, pero, porque ellos eran adictos, viciosos consumados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario