Si el planeta tierra es la residencia del ser humano y no tenemos otro sitio dónde vivir, es apenas lógico que lo cuidemos.
Y cómo hacerlo?
Desde niños aprendemos que si nos caemos nos duele, y cada golpe nos deja una experiencia, que nos ayuda a esquivar las caídas y por ende el dolor.
No sucede lo mismo con el planeta, las personas pobres con frecuencia invaden los humedales, que como su nombre lo indica son sitios húmedos, que se inundan con frecuencia y en algún momento los invasores, quedan más pobres que antes de la invasion.
Comienzan entonces grandes campañas para socorrer a los damnificados, y poco se hace por instruir a las personas, que van a parar a otro humedal y así continúa un círculo vicioso.
Todos podemos y debemos ayudar al planeta; hablemos por ejemplo, de las personas que viven cerca a un río o quebrada, y no aprovechan la oportunidad de conformarse como grupo y proteger lo que les pertenece.
Cómo protegerlo?, Se aprende con la experiencia, por ejemplo, si se vive cerca a un río o humedal, sembrando y embelleciendo el sitio, que además de seguridad y frescura le dará a los promotores un nombre: Esto lo hicieron.... Un nombre que puede servir como referencia, o puede ser el comienzo de un negocio, para aprovechar la experiencia adquirida durante un trabajo voluntario.
El tema es tan interesante, que podría continuar escribiendo, pero temo cansar al visitante a este blog, y mi propósito es dar ideas, para mejorar el planeta y también las relaciones entre vecinos, que cuando se conocen y conforman como grupo, hacen del sector un sitio más agradable y más seguro.
Sobra la explicación, pero los ladrones no pueden deambular como pedro por su casa, averiguando que residencia está sola para desocuparla.
No tema dar el primer paso, cuide lo suyo: el planeta, su casa, apartamento y familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario