En verdad, está muy bajito el nivel del agua.
Pero, lo que más me maravilló, fue ver que carece de al más mínima reforestación.
Las represas, bien sean para riego, para acueductos o para hidroeléctricas, deben tener una zona de protección perimetral, de árboles nativos.
En el altiplano de Bogotá, qué entidad es la responsable de cumplir con estas normas?
Qué hace el DAMA? Qué hace la CAR? Qué hace el Acueducto del Distrito?
ANLA se limita a expedir Licencias Ambientales y no le importa si se cumple o no su mandato?
Para que se den una ligera idea del asunto, les anexo un Power Point del EMBALSE DE BUCARAMANGA.
Las fotografías, son screenshots tomados de un video de YOUTUBE.
Paulo O. Cuartas C.
Rivera, Huila, Colombia
ResponderEliminarQué envidia!
En Neiva nos hicieron una piscinita que suple de agua del acueducto a una parte de la ciudad, por tres días.
Unos dicen que costó $36 mil millones. Otros que $ 45 mil millones.
Esos toches de la Ciudad Bonita, sí piensan en grande y hace mega obras.
En cambio aquí, en Neiva, se ejecutan mini obras.