sábado, 26 de julio de 2014

"SIGANME LOS VALIENTES", PILDORITAS DE LA HISTORIA

JUAN JOSE RONDON


Sus padres eran esclavos africanos, pero cuando Rondón nació, ellos habían recibido la libertad. Todos lo conocían como EL NEGRO.

Con apenas 22 años, se enroló en el ejército realista de José Tomás Boves. Prestó sus servicios por 5 años y ante la crueldad desplegada por el Urogallo, con el grado de Capitán, desertó con un grupo de 50 jinetes y se pasó a las huestes libertadoras.

Máximo conocedor de las artes de la captura, la doma y la monta de potros salvajes, Paez lo encarga de ese oficio: El León de Apure, no le tenía mucha confianza.

Ambos, Paez y Rondón, se caracterizaron siempre por esa independencia que dan las llanuras que los vieron nacer. Vivía ansioso de demostrarle a Bolívar y a Paez, que servía para mucho mas, que para arrear caballos. La oportunidad le llegó en Las Queseras del Medio, el 2 de abril, de 1819.

Bolívar ocupaba la margen derecha, frente a frente con Morillo en la orilla opuesta del rio Arauca. Paez se adelantó con 153 jinetes llaneros, entre ellos Rondón y vadeó el rio unos 3 kilómetros aguas arriba.

La caballería realista la componían unos 1.500 soldados y, en desventaja de 10 a 1, Paez, lanza en ristre, los ataca. Poco antes de tomar contacto, da media vuelta en retirada. Los españoles mordieron el anzuelo y lo siguieron en dos columnas. El León de Apure le ordena a El Negro, que con 20 jinetes regrese y los ataque por el flanco, obligando a que se unieran las dos alas.

Paez le grita: - "Bravo, bravísimo comandante" y Rondón le responde: - "General, vea como se baten los hijos del Alto Llano."

Bolívar y Rondón salen en busca de Santander que tiene un ejército en Tame. Reunidas las dos fuerzas, emprenden el Paso de Los Andes.

Con los caballares que le envían al Libertador los hacendados del Valle de Sogamoso y de Los Corrales de Bonza, se refrescan las monturas de los llaneros de Rondón, maltrechas por el cruce por el Páramo de Pisba.

El 25 de Julio de 1819, estando perdida la Batalla de El Pantano de Vargas, Rondón le reclama a Bolívar: 

- Pero mi general, si los lanceros de Rondón no han entrado en la batalla" y este le responde: - "Coronel, salve usted la patria". Ante el grito de "Síganme los valientes", Rondón enviste con 13 lanceros llaneros y le da vuelta al combate.



Después de la campaña en la Nueva Granada, regresa a los LLanos de Apure, en Venezuela.

El 11 de agosto de 1822, Paez triunfa en Naguanagua, pero el Negro Rondón, sale levemente herido en un pié. Se le infecta la herida y muere el 23 de agosto. 

Muere un gran héroe de la Independencia Americana.


Paulo O. Cuartas C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario