Lahur Sessa le dijo al rey IADAVA que la recompensa que le ofreció por el regalo del ajedrez, no la quería en oro, ni en piedras preciosas, ni en palacios. Quería que se la diera en granos de trigo.
Que en la primera casilla del tablero, colocaran un grano de trigo; en la segunda, dos; en la tercera, cuatro; en la cuarta, ocho; y de esa manera duplicando siempre el número de la casilla anterior.
El rey llamó a los sabios calculistas y les preguntó cuántos granos tendría que darle al inventor del ajedrez. Estos le respondieron:
18´446.744´073.709´551.615 granos de trigo
Pudieron leer el numerito? No? Cómo así. Hagamos un pequeño esfuerzo:
Dieciocho trillones, cuatrocientos cuarenta y seis mil setecientos cuarenta y cuatro billones, setenta y tres mil setecientos nueve millones, quinientos cincuenta y un mil seiscientos quince granos de trigo.
Ahhh, ahhh, ahhh…quedé sin aire.
-Majestad, para que se haga una idea de la inmensidad de esta cifra, veamos las dimensiones del silo en que pudieran contener esa suma:
Un metro cúbico de trigo contiene cerca de 15.000.000 de granos. La recompensa de Lahur ocupará aproximadamente
12´000.000´000.000 metros cúbicos
Si el granero midiera 4 m de alto por 10 m de ancho, su longitud debería ser 300´000.000 kilómetros, o sea, el doble de la distancia que separa la tierra del sol.
El rey hindú, naturalmente, no pudo entregar semejante recompensa. De haber estado fuerte en matemáticas, hubiera podido librarse de esta deuda tan gravosa. Para ello le habría bastado simplemente proponer a Sessa, que el mismo contara, grano a grano, el trigo que le correspondía.
Efectivamente, si Sessa hubiera trabajado noche y día contando un grano por segundo, habría contado en el primer día, 86.400 granos. Para contar un millón de granos hubiera necesitado, como mínimo, 10 días de continuo trabajo. Un metro cúbico de trigo, lo hubiera contado aproximadamente en medio año…
Se imaginan: medio año contando granos de trigo sin dormir?????
Dejemos aquí el recuento de Perelmann.
Versión Libre:
Y, Perelmann
"El divertido juego de las matemáticas. Circulo de Lectores".
Paulo O. Cuartas C.
Para leer la fábula del camello y el dromedario haga clic aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario