Por esas 13 palabras, lo asesinaron el 9 de abril de 1948.
Para no incurrir en plagio, el sistema financiero colombiano le hizo una pequeñita modificación y dijo: Que los ricos sean mas ricos para que los pobres sean mas pobres.
Y lo han cnseguido. En el tercer trimestre del 2014, sus utilidades eran de 14,3 billones de pesos. Si, billones.
Cómo lo han hecho? Muy sencillo. Permítanme contar una historia de mi infancia:
En 1948 terminé el 4° grado de primaria en la Escuela Céspedes de Belén. Pasé entonces a estudiar en una escuela ubicada en el centro de Medellín.
En la casa me daban 40 centavos, para cuatro viajes diarios en bus. A los estudiantes, el municipio nos vendía unas tiqueteras y cada viaje costaba 21/2 centavos. Tomando dos veces el bus y dos veces el tranvía, obtenía una economía de 15 centavos diarios.
Con ese platal, abrí una cuenta en la CAJA DE AHORROS DEL CIRCULO DE OBREROS. Para ello, debí reunir 50 centavos, saldo mínimo. Me entregaron una flamante Libreta de Ahorros, gratis. Hoy, por un talonario para consignaciones y retiros, tienes que pagar.
Recibía intereses. Sí, del 12% efectivo anual. Imagínense, 1% mensual.
Durante tres décadas del siglo pasado y una de éste, tuve un negocio de ferretería. Mantenía un buen promedio mensual en la cuenta corriente, pero simultáneamente manejaba una cuenta en una corporación de ahorro y vivienda. Con los intereses que recibía, pagaba los servicios públicos del almacén.
Actualmente, la tasa de interés, varía con cada entidad bancaria, porque los gobiernos les permiten hacer lo que les venga en gana. Te ofrecen desde el 0,1%. Los que mas pagan, no llegan al 6% anual. Pero hay saldos mínimos para empezar a ganar. No me lo vas a creer: alguna entidad de beneficencia de estas, exige 50 millones de pesos como, repito, como saldo mínimo.
Y te cobran cuenta de manejo, que va de $3.400 hasta $9.600 según el banco. Te cobran los retiros en efectivo o con tarjeta, te cobran los traslados. Para no alargarme, te cobran hasta por saludar al portero.
Cómo te parece, tienen una suma fija, de la cual no puede rebajar tu saldo mínimo: exacto, es tu dinero, pero no puedes bajar de 10 millones.
En las cuentas corrientes es peor: pagas por pedir el saldo en un cajero. Sabes cuanto vale un talonario de 100 cheques? Yo tampoco, pero te aseguro que cuesta una verdadera fortuna.
En la cuenta corriente, te hacen préstamos. Con tu dinero y con el dinero de tus amigos. No me lo crees? Te aseguro que de cada $100 pesos que recibas en calidad de préstamo, $80 son de los depósitos de los clientes.
Pero los interese, en promedio son del 3% mensual. Exacto, 36% efectivo anual.
Yo no entiendo de eso. Hay una Superbancaria y un Banco de la República que establecen una tasa de intermediación o algo por el estilo. En todo caso, se trata de que te paguen interese bajitos por tu plata y te cobren intereses altos por los préstamos que te hacen.
En resumen, lo dicho: AL PUEBLO NUNCA LE TOCA.
Paulo O. Cuartas C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario