sábado, 23 de enero de 2016

C3. LA FELICIDAD DEL HOMBRE, DEPENDE EN GRAN PARTE DE LO QUE APRENDE DE NIÑO

Introducción

Mientras esperaba ser atendida, en un consultorio leí un artículo, no recuerdo el título, tampoco como enlazaron los temas, pero me pareció tan interesante, que quiero compartirlo con el visitante al blog.

Yo escribiré lo que recuerdo, y usted amigo lector trate de sacarle provecho, al artículo que empezaba:


Celebraciones

Acabamos de celebrar el final de año, con deliciosos platos preparados en casa o comprados en restaurantes en algunos casos. Lo importante es celebrar el fin de año comiendo y tomando.

Del mismo modo celebramos: cumpleaños, nacimientos, matrimonios, bienvenidas, es decir, si se dice fiesta, se dice comida y bebida.

Los fines de semana

Desde niños aprendemos que los fines de semana y festivos, son para descansar del estudio y aprovechamos para dormir hasta tarde y comer platos especiales.

Decía el artículo: De dónde nace la costumbre lo ignoro, pero es generalizada, los ricos juegan y comen en el club, y los que no lo son, van a restaurantes o comen al aire libre, comida que compran en restaurantes que hay a lo largo de las carreteras.

Estoy hablando de Colombia, donde la costumbre abarca las regiones costeras. No sé como sea en otros países.

Conteste amigo lector:

Como si fuera un test, diga cómo le gusta celebrar y qué hace los fines de semana?

Haga la evaluación y mire si acertó?

Lo bueno

La reunión familiar
El encuentro con los amigos

Lo malo

-El exceso de comida (muchas personas olvidan sus dietas y pasadas las celebraciones y fiestas, llegan a salas de urgencias y hospitales en estado lamentable. En muchos casos llegan tarde.

-El licor. Una copa con las comidas, puede ser saludable, pero el exceso? 

-La pesadez, y el guayabo al día siguiente.

Lo malo, lo imperdonable

El mensaje que se le envía a niños y adolescentes: Estudiar es una obligación tan aburrida, que hay esperar festivos y celebraciones para descansar. 

Conclusiones

Mientras escribía este artículo, recordé que en alguna parte tenía la siguiente pregunta "Estudiar para qué?", pensaba voy a escribirlo en el blog, pero a la hora de hacerlo de memoria, no encontré las palabras.

Sin importar la fiesta, regale libros, cambié el mensaje que está dando: cuando el niño estudia por obligación se cansa, se aburre, sueña con terminar los estudios para vivir como lo hacen los adultos, comiendo y bebiendo. El trabajo que hacen los padres, en muchos casos lo ven pero no lo notan.

En la medida que el niño disfrute estudiando, aprenderá más fácil. Facilítele el conocimiento de personas dignas de imitar: ingenieros, pintores y empresarios como Carlos Slim, un empresario Mejicano que gracias a su estudio y trabajo es uno de los hombres mas ricos del mundo.

Son ideas, que usted puede ampliar y adaptar de acuerdo a la edad de sus niños y al amor que usted les tenga.

Para leer otras reflexiones haga clic aquí

Somos un grupo que trabaja buscando fórmulas, que ayuden a hacer de éste un mundo mejor. Recuerde nuestra dirección
http://losadultosylainternet.blogspot.com.co/


No hay comentarios:

Publicar un comentario