Y tengo el convencimiento, de que la planta de SAN CARLOS, no entrará en operación en los próximos dos meses.
Falta el anclaje, faltan los flanches, faltan los cheques.
Lee el anexo y te darás cuenta de que tenemos razón.
Paulo O. Cuartas C.
Rivera, Huila, Colombia.
Introito.
La única experiencia que tengo en trabajos hidráulicos, se la debo a la instalación, en mi residencia, de una pequeña bomba de ¼ hp, con tubería PVC de ½ pulgada de diámetro, para elevar agua, a tres metros de altura.
Para subir un metro cúbico, se tarda treinta minutos, es decir, 1.800 segundos.
En GUATAPÉ van a instalar bombas de 2 m3/s, es decir, dos metros cúbicos, cada segundo.
Quiere decir que mientras mi bomba sube 1m3, las de GUATAPÉ van a bombear 72.000 M3.
Les aseguro que no fueron promesas de recién…
Es que tengo algunas inquietudes que me dan vueltas en la cabeza.
Ese asunto del apagón, lo estoy viendo negro, aun cuando el Día del Trabajo, GUATAPÉ empezará a generar, un 25% de su capacidad.
Pero, cuándo iniciará a operar SAN CARLOS? Averígüelo Vargas.
Me pregunto, ya le solicitaron al vendedor de las motobombas los planos de anclaje?
Y los planos de los flanches de succión e impulsión?
Anclaje? Para qué? Será que no basta con su peso? Pienso que por el lado de los vertederos no se encuentra tierra firme, sino tierra echada.
Veinte bombas vibrando simultáneamente, desajustan un yunque.
Flanches? Son piezas de precisión. Para qué? Para ajustar los tubos a las bombas. Son necesarios cuarenta flanches.
Además, se van a necesitar veinte cheques.
No señor, no abra los ojos, no son cheques bancarios, son cheques para la boca de succión, para que no permitan que se salga el agua.
Mi ignorancia es atrevida: para evitar los problemas del anclaje, yo montaría las bombas en un planchón flotante y lo anclaría frente al vertedero de borde libre y desaguaría directamente al “tobogán” del vertedero.
El Amigo de las Orquídeas
No hay comentarios:
Publicar un comentario