SABOR DE PECADO DULCE
En tierra caliente, se utiliza el poncho, tejido de algodón, blanco por lo general. En tierra fría, la ruana, de pura lana.
La ruana es mucho mas que un pedazo de tejido. Para un antioqueño, la ruana es:
"...Abrigo de macho macho
cobija re cuna paisa,
sombra fiel de sus abuelos
y tesoro de la patria,
sabor de pecado dulce
y dulce sabor de faldas
grita con sus cuatro puntas
el abrazo de la ruana..."
(Bambuco. Letra de Luis Carlos Gonzáles, música de José Macías)
La medida de la ruana normal, debe ser la que tenga su dueño con los brazos abiertos en cruz, de la punta de los dedos de una mano a la otra.
En Antioquia era costumbre que la tierra no se vendiera por metros, se vendía por varas (80 cms). Los terrenos se medían con la ruana.
La unidad práctica de medida, era la ruana, que equivale a 4 varas cuadradas.
Hoy en día aún se dice, la finquita tiene 300 cuadras, en algunas regiones o 300 fanegadas, en otras.
Recuerdo que en mi infancia había unas vallas de publicidad que mostraban a 4 paisas sentados en el suelo, jugando a los dados. Una segunda, mostraba a uno de ellos sin plata, sin sombrero, sin carriel, sin camisa, sin pantalones, caminando por la carretera, cubierto con su ruana. Un letrero decía: -"Lo jugó todo...menos la ruana."
Paulo O. Cuartas C.
Gracias por visitarnos
Para leer el hueso gustador haga clic aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario