domingo, 1 de febrero de 2015

COLOMBIA LA MAS EDUCADA

INTERVIENEN:

LA MADRE, a quien en adelante, llamaremos La MADRE.

ICETEX, quien será llamado, simplemente, EL ICETEX.

EL FONDO DE BECAS JENARO DIAZ JORDAN, en adelante, FONDO JENARO DIAZ.

LA MADRE, es una madre cabeza de hogar, quien tuvo que emigrar hace 16 años de su natal Tolima porque las Farc asesinaron a su padre; prefiere trabajar, a esperar sentada un mes, a que el gobierno le entregue la mesada, patrocinando así, el ocio y la pereza. LA MADRE tiene una hija bachiller que desea estudiar Ingeniería Industrial en una prestigiosa Universidad del Huila. Ambas están gestionando con el ICETEX, un préstamo para cancelar la matrícula. Los préstamos de EL ICETEX solamente cubren  el 70% de su valor.

Se enteraron de que el FONDO JENARO DIAZ había ampliado el plazo hasta febrero para presentar las solicitudes de crédito. Dado que el préstamo de este fondo cubre el 100% del valor de la matrícula, se presentaron en la Secretaría de Educación del Huila, donde les informaron que todas las diligencias tenían que hacerlas ingresando a la página del ICETEX.

En el Diario LA NACION, apareció un alarmante artículo que narra el calvario de varios, de muchos de los "beneficiarios" de los préstamos del FONDO JENARO DIAZ, debido a los exagerados costos e intereses de dichos préstamos.

Para muestra, un botón: un estudiante que recibió ocho millones de pesos, tendrá que cancelar veinticuatro millones de pesos.

Alarmadas, y ante la imposibilidad de pagar la matrícula, me consultaron qué hacer.

Leí el artículo de LA NACION. Dice allí, que el ICETEX es el administrador de los préstamos del FONDO JENARO DIAZ.

Una de las causas para los altos costos, es precisamente la administración del ICETEX, puesto que cobra:

4% por la administración (no dice en qué período)

4% por sus giros.

2% por garantías.

Será que COLOMBIA LA MAS EDUCADA, pretende cumplir con su cometido, cuando en lugar de un instituto de ayuda, tiene un agiotista peor que aquellos que desangran al deudor, colaborándole con el préstamo que le hacen en la mañana y que debe cancelar en la tarde, cobrándole el módico 10% diario? Estará enterada doña Gina Parodi de tan aberrante caso? Aberrante, los cobros del ICETEX, no el problema de LA MADRE.

Será que el ICETEX ya no es una "entidad dedicada a promover la educación superior a través del otorgamiento de crédito educativo", sino que pasó a ser un banco más? En este caso, vamos a tener que pedirle al Defensor del Consumidor Financiero, una explicación al respecto.

Me pregunto, el doctor Mauricio Iriarte, gobernador del Huila, leería el artículo de LA NACION y se enteró de que hay mas de siete mil estudiantes huilenses que tienen problemas con los créditos del FONDO JENARO DIAZ?

Sin que nadie se vaya a enterar, me hago una pregunta suelta, en voz baja: será que en el Huila no hay personal con la capacidad necesaria para manejar una entidad como EL FONDO?

Me queda una duda, no se si el titulo de COLOMBIA LA MAS EDUCADA es correcto o si mejor, debí escribir:

COLOMBIA LA MAS ENDEUDADA.


 Saulo

No recuerdo quién dijo: Aré en el viento y sembré en el mar.

Tampoco, quién fue el que aró en los Llanos y sembró en Melgar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario