Yo no creo que seamos un país tan supremamente rico, como para chatarrizar el parque automotor a los 15 años.
Soy Ingeniero Mecánico, pero en la actualidad estoy dedicado al mantenimiento.
Al mantenimiento de un pequeño cultivo de orquídeas y a darles agua con azúcar, a un montón de colibrís.
Estoy aterrado con la idea del gobierno de sacar del servicio, todos los automotores de mas de 15 años de servicio.
Así como al parque automotor, en Colombia a los profesionales de experiencia, nos "chatarrizan" a los 50 años de edad. Yo pasé, hace mucho tiempo, por esa edad; con esto quiero decir, que no estoy buscando chanfaina. Ni un jugoso contrato.
Tengo mucha experiencia con aviones: desde los seis años, los viernes y los sábados cuando no debía asistir al día siguiente a la escuela, me iba con mi papá, mecánico de aviación, para el aeropuerto de Medellín.
Allí me especialice en Douglas DC 3, DC 4, Constellation, Super Constellation...
Aprendí que los aviones no se envejecen, porque tienen un manual de mantenimiento que se cumple con rigurocidad.
El DC 3, por ejemplo, nació en la decada del 30 en el siglo pasado, y aun quedan algunos de esos jóvenes, volando.
En los aviones, las llantas, se cambian al cumplir un determinado número de horas. Lo mismo acontece con muchas otras piezas, como mangueras, pernos, remaches, etc.
Por qué el Mintransporte no implementa un plan de mantenimiento obligatorio para los vehículos?
Las cifras que daré a continuación, no obedecen a un estudio técnico.
Por ejemplo:
- Por qué no se cambian las llantas, digamos cada 40.000 kilómetros? (llanta que le retiran a un bus moderno, la compra el propietario de un "pica piedra" o chiva inter municipal.
- Por qué no se reemplazan las tuberías (rígidas) y las mangueras (flexibles) de los sistemas de frenos, neumáticos o hidráulicos, a los 10.000 kilómetros?
Y las bielas de dirección, los pernos de la dirección y de la suspensión, los tornillos que fijan la carrocería al chasis?
No conozco a la Ministro el Transporte. No se cómo se llama, pero si tuviera la oportunidad de conversar con ella, le haría una recomendación: asesórese de los que saben, dele un contrato a la Asociación Colombiana de Ingenieros, ACIEM, Cuerpo Técnico Consultivo el Gobierno Nacional, para que hagan un estudio a fondo sobre:
- El libro de a bordo obligatorio para las flotas de buses de pasajeros y las de transporte de carga, al estilo del empleado en aviación.
- Elaboración de un plan completo de manteniminento, indicando la vida útil de piezas vitales de los vehículos.
Hoy es supremamente fácil hacerle seguimiento a las partes y accesorios, con los sistemas de identificación existentes actualmente en informática.
El doctor Cárdenas es muy optimista: piensa que con el combustible y los peajes a los precios actuales un bus de "última generación" de mas de $600.000.000 de costo, se puede deshechar en 15 años? Cuál es el costo de un tracto remolque con tanque para transportar crudo?
Las flotas de transporte de pasajeros o de carga, deberían contratar, obligatoriamente, un ingeniero mecánico, por cada X número de vehículos que tenga. Por cuántos? No se, por diez o por quince...
Mas arriba leyeron la frase: "Se reduciría el riesgo de fallas mecánicas y se reducirían grandemente, luctuosos accidentes". Contratar un cuerpo de ingenieros, no encarece la operación. No lo olvidemos: lo barato sale caro.
Paulo O. Cuartas C.
Para leer otro artículo haga clic quí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario