domingo, 12 de abril de 2015

LA SALUD Y LOS ACCIDENTES EN CARRETERA

Mis mayores me enseñaron que "en boca cerrada no entran moscas".

Y permanecí en silencio, a pesar del tremendo accidente causado por una tracto remolque en la vía al Llano.

Pero no pude mas, cuando ayer, un camión de reparto de gaseosas, se accidentó en Bogotá.

Encontramos múltiples ejemplos: en vehículos escolares; en las vías de la costa atlántica; en los municipios y veredas de todos los departamentos.

Las causas? Hay un común denominador en esta trágica operación matemática que suma cientos y cientos de (como se dice ahora), víctimas mortales: se presentó una falla mecánica. El carro se quedó sin frenos.

Entonces qué, aquí también, LA CULPA ES DE LA VACA?

No seamos tan... Una ayudita, cómo lo puedo decir sin que me traten de soez? A, sí: no seamos tan ingenuos.

- La culpa es del Ministerio del Transporte. Lo dije hace unos días, nunca he visto a la señora Ministra, ni en las curvas. Si será que tenemos una Ministro en esa cartera?

Cuándo legislará el Gobierno sobre el mantenimiento preventivo de los vehículos automotores? Cuando haya en el Ministerio, una persona que sepa sobre el tema?

Si se hicieran verdaderas investigaciones en cada uno de los siniestros, se concluiría que una manguerita de cuatro o cinco mil peso se rompió.  En el caso de los aviones, esas mangueras flexibles de los frenos se reemplazan cada determinado tiempo. Si se hiciera lo mismo con los carros, estos dolorosos casos se reducirían en un alto porcentaje.

- La culpa es del Ministerio del Transporte. Cuándo van a acabar con esa vagabundería de empresas que venden los   cupos para afiliar los carros de servicio público, sin que tales empresas tengan ningún tipo de resposabilidad en su     circulación?

- La culpa es del Miniserio del Transporte. Que el conductor del tracto camión se durmió porque había conducido mas   de veinte horas continuas. 

Cuándo van a establecer la obligación de que todos los vehículos de transporte de pasajeros y de carga porten el     libro de a bordo, como en los barcos y en los aviones? El conductor, en cada trayecto, debe registrar, como mínimo: 

- Su nombre.
- Hora de inicio y de llegada.
- Kilometraje, de inicio y de llegada.
- Lugar de destino.

Así, las autoridades de circulación, podrían saber de inmediato, cuántas horas ha estado cada conductor, al volante.

Algunos automotores modernos llevan un registro de promedio de velocidad.

Ustedes se han preguntado en alguna ocasión, qué hace esa cantidad de jefes y de doctores que "laboran" en el Ministerio?

Señora Ministro, para su información, le comento: ACIEM, es cuerpo consultivo el Gobierno Nacional.

Juro por esta, que yo no soy afiliado a ACIEM.

Paulo O. Cuartas C.
Ingeniero Mecánico

Para ver como se pueden causar accidentes en su barrio  haga clic aquí



No hay comentarios:

Publicar un comentario