martes, 1 de marzo de 2016

042 LOS PRESOS REFORESTANDO

La orden que dieron el ministro de Defensa y los comandantes de las fuerzas armadas a los soldados, es:

“Si se mueve, salúdelo, si no se mueve, píntelo”.

El ocio es la causa de todos los males. Por qué el comandante del Batallón Rondón no pone a todos sus soldados a sembrar divi divi por toda la Guajira? Coronel, reforesten ustedes, porque los guajiros, no trabajan ni con transformador.

Barranquilla está feliz porque Junior es el puntero del campeonato y ya están preparando el próximo carnaval.

Ya llegan los festivales Cuna de acordeoneros, de la Leyenda Vallenata, de Francisco el Hombre y los otros 500 festivales de la Guajira, del Magdalena, del Cesar. Cómo serán esas fiestas ahora, con la disculpa de que el vallenato es Patrimonio Cultural?

En el noticiero de TV del medio día, mostraron el EMBALSE DEL GUAJARO, sin una gota de agua; en el municipio de Repelón hectáreas y hectáreas secas, áridas, sin un solo árbol.
Se ve a las claras que las CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES NO SIRVEN, como dicen en la costa, p´a un carajo.

Es decir, son más inútiles que un condón de crochet. Entonces, por qué no se cancelan todas y con la plata de esa burocracia, se siembran cercas vivas, matas de bosque, protección de las carreteras, de los manantiales…
De dónde salen las estacas para reforestar? Todas las UMATAS, los Colegios Agrícolas, se dedican exclusivamente, a manejar viveros para producir los miles, los millones de árboles que hacen falta, en los departamentos del litoral caribe.
Pero, quién los siembra?
Recuerdo que el siglo pasado la Cárcel de La Ladera de Medellín, tenía un inmenso cultivo de maguey. Los internos procesaban el fique; además de vender el producto en bruto, otros hacían artesanías.

En las cárceles hay hacinamiento de presos. Pues se sacan mil o dos mil y se les cambia la pena por árboles sembrados. Hace cien años, los presos, a pica y pala, construyeron las carreteras de Colombia. Por qué? Porque no existían las ONG.

Se les entregan las bolsas de plástico con las estacas listas para el trasplante y las herramientas. A cómo será el cambio? No lo sé. Cinco? Diez árboles y se les rebaja un día? Además, se les reconoce una suma de dinero por cada planta.

Los sueños no se cumplen, los sueños se roncan.


El Amigo de las Orquídeas

Rivera, 29 de febrero de 2016

Y una cosa mas

En el municipio de SALAZAR DE LAS PALMAS, el siglo antepasado, el cura Francisco Romero, en lugar de padrenuestros y avemarías, imponía como penitencia, la siembra de palos de café.

Cogida de mano: 3 chapolas.
Beso en la mano: 4 chapolas. Y así por el estilo.

Hasta un día que le dijo a uno que se confesaba: no parcero eso te va a costar 60 chapolas.


Esa fue la forma como Norte de Santander se hizo fuerte en su cultivo.

Podría pensarse en aplicar ese método en la reforestación.

Además, en poner a los internos de las cárceles, a sembrar árboles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario