El 24 de julio de 1783, nació en Caracas un precioso niño a quien bautizaron con el "modesto" nombre de:
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de la Concepción Bolívar y Ponte Palacios y Blanco. (Cómo se crió ese bebito con ese nombre?)
Antes de cumplir los tres años, murió su padre. A los nueve, quedó huérfano de madre.
En su niñez se caracterizó por ser rebelde. Tampoco fue un brillante estudiante.
El 19 de enero de 1799 hace su primer viaje a Europa. Estudia matemáticas, historia, francés. Aprende esgrima y se gradúa en las difíciles artes del baile.
Asiste a las reuniones en El Escorial y tiene la oportunidad de estar presente en la coronación de Napoleón Bonaparte.
En el Palacio de la familia Real española, en la Villa de Aranjuez, conoce al Príncipe de Asturias, Fernando, futuro Rey de España y tiene la oportunidad de disputar un "Juego de Volante", parecido al actual tenis de campo, en el cual demostró una gran agilidad. Lo normal, era que el plebeyo se dejara vencer, en señal de sumisión y respeto. En algún pasaje del juego, la bola golpeó la cabeza del Príncipe, quien, con muestras de dolor, soba su cabeza. Simón contaba entonces, con 16 años y el Príncipe Heredero, 15.
Mas tarde, combatirá contra Fernando VII, ya coronado Rey, por la Independencia de América, durante 20 años.
Cuando tenía 19 años, conoce en una reunión en el palacio real, a María Teresa Rodríguez del Toro, jovencita de 20 años. Ya casados viajan a Venezuela y enviuda ocho meses mas tarde, el 21 de enero de 1803.
Realiza su segundo viaje al Viejo Continente. Se reencuentra con quien fue su maestro, Simón Rodríguez. Visitan lugares históricos a la vez que disfrutan de la buena vida en Europa, como lo jóvenes que son: 34 años el maestro y 20 el alumno. En Italia, suben al Monte Sacro, donde Bolívar hace su juramento.
Cuando el dinero escaseaba, acudía a su tío materno, para pedir que le hiciera un giro de la producción del ingenio o para que vendiera las minas.
En verdad, que este muchacho fue muy sufrido en su niñez, en su adolescencia y en su juventud.
Paulo O. Cuartas C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario