Ténganse firme, porque este suculento banquete de adulterio va sin anestesia.
Recuerden que Nicolasa Ibáñez nació en 1793 en Ocaña y fue la encargada de colocarle a Simón Bolívar, una corona de Laurel, en 1813.
Su novio, estaba prisionero de los rebeldes granadinos en Mompox. La bella Nico le prometió a Bolívar, que haría lo que fuera, si lo liberaba.
Simón le cumplió y Nicolasa le pagó con creces. Con creces???
Antonio José Caro y Nicolasa Ibáñez, contrajeron matrimonio ese mismo año, apadrinados por Bolívar.
La señora Nicolasa Ibáñez de Caro, era una mujer de extraordinaria belleza.
Ahora sí, a lo que vinimos. En junio de 1815 arriba Francisco de Paula Santander a Ocaña y es deslumbrado por Nicolasa. Queda perdidamente enamorado de ella y, lo peor del asunto, es que está bien correspondido.
Para que no haya moros en la costa, Santander nombra una y otra vez en comisión oficial, aquí y allá, al complaciente esposo. Felices los tres.
El deber reclama a Santander en Santafé y se ve obligado a viajar.
Qué coincidencia, qué suerte tan buena, a Caro le resulta un empleo en la capital y se traslada con toda su familia.
Continua el amor, con la misma intensidad. Por amabilidad de Francisco de Paula, las comisiones se suceden y, muy caballeroso, Santander complace cariñosamente a Nicolasa de Caro, para que las ausencias de su esposo no se le hagan muy penosas.
Este escabroso romance es la comidilla, el deporte favorito, de la sociedad santafereña.
Nicolasa organiza en su casa una tertulia de opinión a favor de Santander.
Llevan 10 años de amores. Para sacarlo de en medio, Antonio José es enviado por Santander, a Londres en 1825, de donde regresará ciego.
Si antes no veía nada, ahora verá menos.
En 1828, Santander es desterrado a Cartagena, por el intento de asesinar al Libertador en la noche septembrina. Al igual que lo hizo por su novio, lo hace ahora por su amante: le pide a Bolívar que lo perdone.
En 1830 muere Bolívar en la Quinta de san Pedro Alejandrino, en Santa Marta.
En 1832 Santander es absuelto y recobra sus derechos.
Paulo O. Cuartas C.
Versión libre tomada de LAS IBAÑEZ, de Jaime Duarte French.
Versión libre tomada de LAS IBAÑEZ, de Jaime Duarte French.
No hay comentarios:
Publicar un comentario